¡Nos adaptamos a los cambios y compartimos con ustedes información relevante a través del mundo digital!
Mindfulness y su paso en el sector educativo
La educación no se detiene y nuestra formación docente tampoco. Actualmente podemos encontrar muchos métodos de enseñanza y aprendizaje, y para aplicarlos debemos conocer si realmente ayudará a nuestra clase. Este es el caso de Mindfulness o atención plena ¿lo conoces?
Se trata de un estilo de afrontamiento que impulsa fortalezas personales y dentro del aula, en el contexto educativo el objetivo es que los participantes adquieran un estado de consciencia y calma que les ayude a autorregular su comportamiento y conocerse mejor, de esta forma se crea un mejor ambiente de aprendizaje.
¿Es un método popular en las escuelas?
El médico Jon Kabat-Zinn, de la Universidad de Massachusetts, comenzó a usarlo en 1978 con pacientes que sufrían estrés crónico. El Mindfulness se aplica en distintos ámbitos, como pueden ser el clínico, laboral o deportivo.
De acuerdo a un metaanálisis desarrollado con más de 270.000 alumnos de distintas etapas académicas se evidenció que aquellos que participaron en el programa mejoraron su conducta, obtuvieron mejor promedio del 11% de sus resultados académicos en comparación con aquellos que no participaron. Otros estudios científicos demuestran que los practicantes de Mindfulness tienen más densidad neuronal, mayor bienestar, son más eficientes en su trabajo y tienen menos probabilidades de sufrir depresión o ansiedad. Además, también se señala que aumenta la creatividad, potencia la memoria, reduce la ansiedad ante los exámenes y favorece la predisposición para aprender.
Según expertos, el Mindfulness también beneficia a los docentes, reduciendo su estrés y fatiga emocional, además de dotarlos de herramientas para afrontar situaciones problemáticas, mejorando su calidad de vida y bienestar. Otros beneficios son:
El Mindfulness es un programa de educación socioemocional, su aplicación profundiza en las dimensiones emocionales que construye el carácter humano. Así también se pone en manifiesto que la enseñanza y el aprendizaje constituyen experiencias felices.