¡Nos adaptamos a los cambios y compartimos con ustedes información relevante a través del mundo digital!
Adolescentes y el hábito de procrastinar
¡Llegó la adolescencia! los años pasan volando y los niños de pronto ya no son unos bebés, han iniciado una etapa de descubrimiento. La adolescencia es el periodo que transcurre con el inicio de la pubertad entre los 13 y 14 años hasta los 18 años. Esta etapa es catalogada como un periodo difícil y lleno de problemas, pero con una atención y comunicación adecuada nuestros hijos y estudiantes pueden pasar esta etapa de vida sin complicaciones.
Podríamos decir que la adolescencia es un periodo de reflexión sobre uno mismo, donde el estudiante comienza a tener más responsabilidad sobre sus acciones, pero ¿qué ocurre con aquellos donde prima el confort por encima de sus responsabilidades?
La procrastinación es el hábito de postergar actividades y situaciones que deben atenderse, por el contrario, atiende otras actividades irrelevantes o “más agradables”. El adolescente decide no hacer algo a pesar de saber que debe hacerlo, se siente desbordado y su única salida es evitar su tarea.
Debemos prestar atención, pues la procrastinación en la adolescencia está conectada con factores emocionales, es una conducta evasiva donde se refleja la incapacidad de controlar impulsos y manejar las emociones negativas.
¿Cómo afecta la procrastinación al adolescente?
Recomendaciones para no procrastinar: Estos tips pueden ser aplicados por docentes y padres de familia.
Somos el medio para ayudar a nuestros estudiantes e hijos a aprovechar su tiempo de la mejor manera, pero especialmente para enseñarles que hay tiempo para todo.