¡Nos adaptamos a los cambios y compartimos con ustedes información relevante a través del mundo digital!

Guía para dar clases en línea

Existen varias ventajas de dar una clase en línea, tanto para el docente como para el estudiante.

El estudiante se beneficia de: la conveniencia de aprender algo nuevo estando dentro de casa, no tener que desplazarse al centro educativo es una ventaja importante, es posible tomar lecciones en cualquier lugar y a cualquier momento y preparase mejor y a su ritmo.

El docente se beneficia de: ahorrar en espacio físico, desplazamiento y tiempo dedicado a impartir la lección, es posible crear un excelente material educativo con un valor de producción bajo.

 

¿Cómo dar clases en línea?

 

1. Define el contenido a ser enseñado:

Matemáticas, lengua y literatura, historia, geografía, biología, inglés y todas las asignaturas escolares son ideales para enseñar en línea.

Si eres docente en una escuela o colegio, puedes utilizar el contenido educativo previsto para el año lectivo.

Define el orden en base a tu guía de estudios dependiendo de tu materia y el nivel de tus estudiantes.

2. Determina el perfil de los estudiantes:

Al igual que en el aula, lo que necesitas saber es quienes son tus estudiantes, tienes que entender las necesidades y los deseos de tus estudiantes.

Pero ¿cómo saberlo?

¡Investiga! Piensa cómo tu curso en línea puede repercutir positivamente en la vida de una persona.

Si estás en el aula chatea con ellos así tu búsqueda puede ser más específica. Habla con ellos y entiende sus problemas en tu asignatura.

Haz también una investigación con tus compañeros de trabajo. ¡Recoger sugerencias con otros docentes puede ser muy ventajoso! incluso alguno de ellos ya fue profesor de ese nuevo grupo de estudiantes, tus compañeros pueden ayudarte a identificar los problemas reales de los estudiantes con los que no tienes contacto directo.

Esta investigación permitirá que tu material sea específico. Por otro lado, también lograrás utilizar el lenguaje más apropiado para dirigirte con los chicos.

3. Segmenta en tópicos:

El consumo de materiales educativos en línea no puede ser agotador. Internet es un canal de comunicación rápido, por eso tienes que hacer un material con el que el estudiante esté feliz al leerlo o verlo.

Esquematiza los temas de modo que puedas enseñar contenidos completos. Sin embargo, es importante dividir en tópicos lo que vas a enseñar.

Si enseñas asignaturas escolares, piensa en cómo dividirías toda la materia durante el año. Después, haz un plan para ponerlo en formato digital.

La forma como el contenido se dividirá depende de la duración del curso. Pero recuerda hacer tópicos interesantes que se complementen entre sí.

Reserva un espacio en tu material para que los alumnos puedan dejar sus dudas. Y no te olvides de responder a todas las preguntas.

Otra opción interesante es que hagas pruebas o lecciones en línea para que el usuario vea lo que ha aprendido. Puedes proporcionar materiales suplementarios para los que consigan un buen resultado en las pruebas. Eso aumentará el deseo de hacer las actividades.

4. Selecciona el formato de la lección:

Es importante recordar que la interacción en el curso en línea es diferente del aula. Los alumnos no están presentes físicamente en tiempo real.

El hecho de ser profesor en línea proporciona nuevos tipos de interacción debido a la vía de comunicación, por eso tienes la opción de elegir y probar diferentes técnicas y determinar cuál es la que te da mejores resultados.

¿Conoces ya los distintos formatos que puedes utilizar? Te presentamos algunos de ellos:

Videoclases:  son excelentes opciones para que los alumnos se sientan más partícipes, dado que el formato de los vídeos es muy didáctico y el contenido se consume fácilmente. Además, como se puede ver al profesor, la lección puede ser muy dinámica.

Ebooks: son libros digitales que pueden ser leídos por varios dispositivos (ordenadores, tabletas, móviles). Por eso tu material será de fácil acceso.

Guías especializadas y educativas: son pautas que puedes poner a disposición de los usuarios. Con ese tipo de material logras mostrar claramente tu autoridad y la experiencia sobre ciertos temas.

Webcasts: se parecen a las videoclases, pero son en vivo.  Aparte de todas las ventajas de los vídeos, el profesor obtiene una interacción instantánea con los estudiantes en este formato de clase. Las dudas se pueden sanear instantaneamente.

White papers: son contenidos más cortos. Con ellos puedes hablar de un solo tema. Son excelentes opciones para presentar informaciones cuantificables.

Pero no es necesario que elijas un solo formato para tu curso en línea. Experimenta, elige más de una opción y observa qué prefieren tus estudiantes.

Además, ten en cuenta el formato que se te haga más fácil. Algunas personas son excelentes haciendo videos. Otros prefieren escribir sus contenidos.

No existe un formato correcto y otro incorrecto. Elige el que se ajuste más a ti y a tus estudiantes.

Dedícale tiempo a los cursos en línea

¿Has notado que puedes crear un curso en línea de forma fácil y sin gastar mucho? ¡Pues apuesta entonces en esa tarea!. No lo conviertas en una obligación más en tu vida. Disfruta de la creación de cursos digitales.

Esta será una nueva estrategia educativa en tu carrera. ¡Dale real importancia a lo que vas a crear! Tu material será publicado y distribuido. Debe ser hecho con dedicación y mucho esmero.

 

Es importante saber que vas a emprender en un área nueva. Así que piensa como un emprendedor y como una oportunidad de aprender mucho más.

 

  1. Escribe tus objetivos. Define qué quieres hacer y a quién quieres llegar con tu contenido online.
  2. Organiza los horarios. Define bien el tiempo que te dedicarás a crear el curso digital. Si trabajas sólo en casa, diferencia los tiempos de descanso y los de creación de material.
  3. Ten un plan de lecciones. Sigue un guión de lecciones para que tu material sea completo y no repetitivo.
  4. Mantente al día. El mundo digital es rápido. Estate siempre atento a las actualizaciones. Tener un contenido innovador te hará destacarse del resto.
  5. Evita la acumulación de tareas. Dejar todo para el día siguiente puede ser un problema. Divide las tareas para que puedas realizarlas todas.

 

Ser profesor es una tarea que puede ser difícil. Pero sabemos que si elegiste esta profesión es porque amas lo que haces.

En todas las profesiones es necesario adaptarse a medida que el tiempo pasa. Y en el aula eso no es diferente. Cambiar y tener nuevas ideas pueden ser tu diferencial dentro y fuera de la escuela.

 

¡Lo más importante ahora es empezar! ¡Te deseamos mucha suerte!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Submitting Form...

The server encountered an error.

Form received.

CORPEDUCAR

Corpeducar es una organización que promueve escenarios para el mejoramiento de la calidad de la educación en nuestro país.

PEDAGOGÍA 21

Actualidad e innovación - Liderazgo en el docente - Educación inclusiva.

¡Nos adaptamos a los cambios y compartimos con ustedes información relevante a través del MUNDO DIGITAL!

CONTACTOS

09-98621586

 © Corpeducar 2023, Derechos reservados.