¡Nos adaptamos a los cambios y compartimos con ustedes información relevante a través del mundo digital!

Lo que hay detrás de la educación en tiempos de COVID 19

Muchos opinan y exigen lo que deberían de hacer o de no hacer lo colegios en estos momentos, muchos juzgan las decisiones de los directores y de todo su equipo, las decisiones no las toma una sola persona, las decisiones las toma un equipo. Pero ¿conocen lo que hay por detrás de esas decisiones? o ¿solo critican, juzgan y opinan sin conocer? Escuchamos “deberían de hacer más descuento”, “nos están robando”, “los directores se están beneficiando”, “no piensan en nosotros”, “que no nos cobren”... La realidad es que los colegios están haciendo el descuento que pueden hacer, están pensando en TODOS: los padres, los alumnos y los maestros.

 

Les voy a contar de un caso en específico, estoy segura que hay muchas situaciones similares. Es un colegio sin fines de lucro ¿qué quiere decir esto? que no se reparten utilidades entre los directores ni dueños. Los directores no son los dueños de los colegios, son un empleado más, no ganan utilidades ni bonos extras. Es más, lo que el colegio gana en réditos durante el año se destina a fundaciones, a colegios de bajos recursos o para infraestructura y capacitaciones a maestros del mismo colegio. Es un colegio que decidió que porcentaje de descuento dar, una vez que restó los gastos de agua, luz, transporte de maestros, alimentación de maestros, capacitaciones de maestros e inversiones en curso; ha dejado edificios medio terminar...aún así juzgan, exigen y critican. ¿Cuál sería el próximo paso? ¿Despedir maestros o bajar los sueldos...?

Bastante personas opinan que los maestros no están haciendo nada y que grabar un video lo puede hacer cualquiera, pero la realidad es que los maestros y directores están trabajando más horas al día de lo que trabajarían en una situación regular: están innovando, creando, capacitándose ellos mismos, participando en reuniones extensas. Es decir, están trabajando para brindar una educación de calidad para SUS hijos, una educación que cumpla con las expectativas de los padres y los chicos, una educación que vaya mas allá de lo académico, en la que sus hijos, además de aprender, se vinculen y se interesen por la materia. Para lograr esto, los maestros necesitan de más tiempo, más creatividad, más estudios y recursos.

 

Creo que es de conocimiento general que nosotros, los que trabajamos en educación, no lo hacemos porque vamos a ganar mucho dinero, la educación en el país no es muy bien remunerada. Los que trabajamos en educación lo hacemos por vocación, el sueldo es “para parar la olla”... Si exigen bajar los sueldos ¿Según ustedes, cuánto debería ganar la maestra de su hijo?¿Y si no le alcanza para comer?¿Un maestro formado y preparado ganará lo mismo que alguien que no tiene una educación universitaria?¿Cuantos maestros desempleados habrán? ¿Pudiera llegar a desaparecer el colegio?

Creo que es momento de que todos reflexionemos sobre las exigencias de reducir los sueldos de los maestros y las críticas a colegios sin conocer que hay detrás: hay que preguntar antes de cuestionar.

Los invito a que se pregunten ¿Porqué elegí esté colegio?, ¿Qué quiero que el colegio le brinde a mis hijos?¿Qué quiero para ellos?¿Qué habilidades para enfrentar los retos de la vida quiero que tenga mi hijo? ¿Será que, precisamente, quiero que se les inculquen ese espíritu de servicio y de solidaridad de los colegios?

 

En sus respuestas está el esfuerzo del colegio en tratar que la educación online brinde lo mismo que la educación presencial. Como parte de una institución educativa, los quiero invitar a que confíen plenamente en el colegio en el que tienen a sus hijos. Confíen en que están haciendo todo lo posible para beneficiar a los padres de familia, a los alumnos y a los maestros. Los directores no se están beneficiando, ellos se han puesto la camiseta por ustedes, su economía también se ve afectada. También tienen familiares enfermos, sienten incertidumbre y angustia, mientras hacen lo posible por calmar éstas en los padres de familia y maestros.

 

Finalmente, les propongo formar un solo equipo junto a sus colegios. Seamos uno a favor de las familias, de los hijos y del personal educativo. ¿Cómo formamos un equipo? Evitando exigir, criticar y juzgar sin antes conocer. En cambio, aportando con ideas viables, con el diálogo mutuo, y, por último, confiando en su colegio, en el colegio que ustedes han elegido.

 

Una educadora

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Submitting Form...

The server encountered an error.

Form received.

CORPEDUCAR

Corpeducar es una organización que promueve escenarios para el mejoramiento de la calidad de la educación en nuestro país.

PEDAGOGÍA 21

Actualidad e innovación - Liderazgo en el docente - Educación inclusiva.

¡Nos adaptamos a los cambios y compartimos con ustedes información relevante a través del MUNDO DIGITAL!

CONTACTOS

09-98621586

 © Corpeducar 2023, Derechos reservados.